LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
En
el siglo XV se produjeron una serie de hechos
que transformaron la vida europea y estimularon el tránsito de la Edad Media a
la Edad Moderna, como la aparición del Estado Moderno, la unificación de los
Reyes Católicos y la llegada a América.
Europa
inició en el siglo XV una recuperación
económica y demográfica y superó
la crisis de finales de la Edad Media. El desarrollo del comercio tuvo como
consecuencia el aumento de la producción artesana y el crecimiento de las
ciudades que eran centros comerciales: Génova, Venecia, Brujas, Lisboa o
Hamburgo.
A
pesar de estos cambios, la Europa Moderna mantuvo durante un tiempo características
de la sociedad rural y estamental,
dividida entre los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados
(campesinos, artesanos y burgueses). La burguesía consolidó su poder y su
riqueza y empezó a invertir en tierras, fincas urbanas o en el préstamo de
dinero. Se trataba de familias como los Médicis de Florencia, que permiten
hablar de capitalismo.
1.1. LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS
REYES CATÓLICOS.
En
España, en 1469 se celebró la boda entre el príncipe Fernando,
heredero del rey Juan II de la Corona de Aragón, y la princesa Isabel, hermana
de Enrique IV, rey de Castilla. Este matrimonio originó una nueva entidad
política: la monarquía hispánica. En
1479, tras heredar los tronos de las
dos coronas, se produce la unión dinástica peninsular: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón no se
unieron en un solo reino, aunque sus reyes estuvieran casados, ya que cada
reino mantuvo sus propias fronteras, su moneda, sus leyes y sus instituciones.
Ejemplo: en la Corona de Aragón continuaron vigentes las Cortes y en Cataluña
la Generalitat junto a las Cortes.
Fernando
e Isabel se propusieron, desde el primer momento, imponer en sus Estados la
autoridad del rey por encima de todo (frente a nobles y alto clero). Así, los
años del reinado de los Reyes Católicos (1479–1516) se consideran el origen del
Estado Moderno y el inicio de la monarquía
autoritaria en España. Los
instrumentos de la monarquía autoritaria son cinco: la unificación territorial como patrimonio, una Hacienda Real, un ejército permanente, la
burocracia (cuerpo de funcionarios que permite al rey dirigir la
administración) y la diplomacia (permite a los Estados tener una constante
relación entre sí).
Los
Reyes Católicos pretendieron unir
todos los territorios peninsulares, mediante los siguientes
pasos:
1.
La conquista del reino musulmán de
Granada: 2 de Enero de 1492.
2.
Incorporación del Reino de Navarra
a la Corona de Castilla: en 1515
3. Una política de enlaces
matrimoniales con los reyes de Portugal: Isabel y María, hijas de los
Reyes Católicos, se casaron con el rey de Portugal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nombre y curso: