jueves, 23 de febrero de 2012

SOCIALES 2º ESO - CRISIS SIGLO XVII

Unas pequeñas anotaciones...



En la Península Ibérica se registraron varias crisis durante esa etapa: la demográfica, la del mundo rural, la de la industria, la económica, etc.; y a esto hay que añadir las revueltas sociales y la reacción de la nobleza.
La crisis demográfica fue consecuencia de diversas causas.
  1. La emigración hacia América (que contribuyó a que disminuyera la población, pero no fue la causa fundamental).
  2. La expulsión de los moriscos.
  3. Las continuas guerras, tanto por la muerte de hombres jóvenes, como por los efectos económicos que conllevaron.
  4. La crisis económica, que influyó retrasando o impidiendo los enlaces matrimoniales.
  5. Las múltiples epidemias, como la de la peste bubónica que se dio entre 1596 y 1602, en la que se estima que pudieron morir medio millón de personas. Ésta fue la principal causa de la crisis demográfica.
La crisis en el mundo rural estuvo causada por varios factores, encadenados los unos a los otros. La caída de la población, supuso la escasez de fuerza de trabajo en el campo y significó la reducción de la demanda de productos agrícolas, lo que a su vez dio lugar a la bajada de los precios y el desinterés de los agricultores.
En el terreno industrial, la crisis también se hizo patente. Las causas de esta recesión fueron la competencia extranjera y el retraso de las técnicas aquí empleadas. De esta manera, los comerciantes instalados en Sevilla se nutrían de productos extranjeros, para luego venderlos en el mercado americano que era muy exigente.
La crisis del siglo XVII puede interpretarse como el momento clave en la transición del feudalismo al capitalismo, puesto que los países que salen reforzados de ella (fundamentalmente Inglaterra) se encaminan al proceso que comienza con la Revolución burguesa y que en el siglo XVIII les llevará a la Revolución Industrial; mientras que los países que salen en peores condiciones de ella (fundamentalmente España o lo que más precisamente podríamos llamar la Monarquía Católica de los Habsburgo) pierden la posición de centralidad que hasta entonces habían tenido en la Civilización Occidental.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre y curso: