Para interpretar una pirámide de población se puede comenzar por identificar el tipo de pirámide, es decir, si se trata de una pirámide estable (campana), progresiva (pagoda) o regresiva (bulbo). Esto permite conocer el comportamiento de la natalidad y la mortalidad, así como deducir la evolución de la población (ritmo de crecimiento, decrecimiento, etc.), comparando, por ejemplo, el ancho de la base y de la cima de la pirámide.
El fenómeno de la mortalidad infantil también se refleja en una pirámide de población. En ese caso, el primer escalón de la pirámide (0 a 4 años) se muestra más angosto que el siguiente.
Algunos sucesos afectan particularmente a determinados grupos: guerras, trabajos estacionales (también conocidos como trabajos "golondrina") y grandes flujos migratorios suelen incidir más sobre la población activa (es decir, la incorporada o en edad de incorporarse al mercado de trabajo que, estadísticamente, corresponde al grupo comprendido entre los 15 y los 64 años). Un análisis de una pirámide de población permite visualizar el impacto de estos eventos sobre la estructura demográfica.
Asimismo, la dinámica de los mercados laborales suele estar asociada a fenómenos de emigración o inmigración: por ejemplo, poblaciones que han experimentado grandes emigraciones tienen pirámides con huecos en los grupos de hombres adultos (que son quienes suelen predominar en los movimientos migratorios); por el contrario, aquellas jurisdicciones que han recibido un gran aporte inmigratorio pueden manifestar, en sus pirámides, salientes importantes en los grupos etarios masculinos en edad activa.
Por último, es importante acceder a información adicional que pueda complementar la interpretación o explicar algunos fenómenos que no pueden ser estudiados con sólo analizar la pirámide: por ejemplo, un hueco en dos o tres escalones consecutivos podría corresponder a algún fenómeno masivo pero, sin recurrir a otras fuentes, es difícil asegurar si se debe a una guerra, epidemia o migración.
Ojo: los colores están invertidos
Animación sobre Pirámides de población
Tipos de Pirámides de Población
Pirámides del mundo
Cómo comentar una pirámide de población
Laboratorio virtual - para simular pirámides en años próximos
Un reto, ¡atrévete!
Soluciones:
1. Entre 20 y 54 años
2. Entre 56 y 100 años
3. Entre 36 y 61 años
4. Entre 56 y 100 años
5. Entre 72 y 75 años
6. Entre 92 y "115" años
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nombre y curso: